close

INGENIERÍA CIVIL

Innovando el mundo, desde los cimientos.

La Universidad Privada#1 de Bolivia

#7 MEJOR ESCUELA DE NEGOCIOSEN AMÉRICA LATINA

#1 reputación de empleadoresde Bolivia

#1 proporcióndocente/estudiante

¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA CIVIL?

La carrera de Ingeniería Civil es fundamental para el desarrollo de un país, ya que se dedica al diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras esenciales como carreteras, sistemas de agua potable y saneamiento, energía, edificaciones y el desarrollo urbano. Los ingenieros civiles juegan un rol crucial en la mejora de la calidad de vida y el progreso social, al ofrecer soluciones sostenibles y resilientes que contribuyen al bienestar de las comunidades.

La carrera de Ingeniería Civil en la UPB ofrece una formación sólida y actualizada, enfocada en áreas clave como:

  • Ingeniería de Carreteras y Geotecnia.
  • Ingeniería Estructural.
  • Ingeniería Hidráulica, Sanitaria y Medio Ambiente.
  • Gestión de la Construcción y Generación de Empresas.

El programa está diseñado para preparar a los estudiantes con los conocimientos técnicos, las habilidades prácticas y las competencias de liderazgo necesarias para abordar los desafíos del sector. Además, fomenta el trabajo en equipo y el compromiso social y ambiental, preparando a los egresados para asumir roles en la planificación, diseño, gestión, construcción y mantenimiento de proyectos tanto en el ámbito público como privado.

Los ingenieros civiles formados en la UPB estarán capacitados para hacer frente a las demandas infraestructurales de la sociedad, destacándose por su ética profesional y su capacidad para generar un impacto positivo en su entorno.


  • Programa Programa Pregrado
  • Programa Localización Santa Cruz
    La Paz
    Cochabamba
  • Programa Duración 9 SEMESTRES
  • Programa Créditos 236

MISIÓN Y VISIÓN

Misión
Formar ingenieros civiles con una formación integral y vanguardista, capaces de abordar los desafíos de la profesión con un alto compromiso social, técnica y científicamente preparados para responder a las necesidades del entorno. Los egresados serán líderes creativos, críticos y éticos, conscientes de su responsabilidad social y ambiental, y comprometidos con el desarrollo nacional. Además, estarán especializados en áreas clave como gestión de la construcción, carreteras, hidráulica, ambiental, estructuras y gestión empresarial, manteniendo una constante innovación para contribuir al avance del sector.

Visión
Ser un programa líder en la formación de ingenieros civiles reconocidos a nivel nacional e internacional por sus contribuciones innovadoras en el desarrollo de infraestructura, educación e investigación, promoviendo una mejor calidad de vida y un futuro sostenible.

OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA

Formar profesionales con la más alta capacidad de conocimientos y destrezas en ingeniería civil, que les permita desarrollar su profesión de manera eficaz con una alta capacidad de respuesta y de participación, generar soluciones alternas, analizar y deducir conclusiones ante los problemas exigentes de la sociedad moderna, relacionadas prioritariamente con la infraestructura física requerida para la producción de bienes y servicios para apoyar y participar en el desarrollo regional y nacional.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE / PERFIL PROFESIONAL

Al finalizar la carrera el graduado de Ingeniería Civil será capaz de:

  1. Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería civil en las áreas de carreteras, estructuras, hidráulica y/o sanitaria, aplicando principios de ingeniería, ciencias y matemáticas.
  2. Aplicar sus conocimientos en proyectos orientados a satisfacer las necesidades de la sociedad, considerando la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos, antes, durante y después de la ejecución de un proyecto.
  3. Transmitir sus ideas tanto a los encargados de la mano de obra como a profesionales especializados en las distintas áreas involucradas en cualquier proyecto de construcción y/o diseño de obras civiles. Asimismo, es capaz de comunicar sus ideas a personas cuya formación y experiencia no están relacionadas con el área, ya sea en inglés o español.
  4. Proponer diseños éticos y profesionales que respetan los requisitos de seguridad exigidos por las normativas nacionales e internacionales correspondientes al área específica del proyecto. Además, es capaz de identificar los impactos que el proyecto implica y proponer soluciones en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
  5. Integrarse en un equipo, desempeñando de manera colaborativa e inclusiva el rol que le corresponda (ya sea líder o miembro del equipo) en el diseño o construcción de una obra civil, respetando la planificación del trabajo y el cumplimiento de los objetivos propuestos.
  6. Llevar a cabo y desarrollar experimentación que permita el análisis e interpretación de datos, lo que le permite seleccionar las mejores condiciones de los materiales a utilizar en un proyecto de construcción y/o definir la ubicación óptima del mismo.
  7. Adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando metodologías de aprendizaje e investigación.

OBJETIVOS EDUCACIONALES

  1. El ingeniero civil de la UPB será un profesional íntegro e innovador, con un alto compromiso social, capaz de proponer soluciones sostenibles utilizando el razonamiento lógico y aplicando la tecnología disponible.            
  2. El ingeniero civil de la UPB será un profesional capaz de crear, producir, adaptar y/o utilizar su conocimiento para aplicarlo de acuerdo con las necesidades de la sociedad, promoviendo el desarrollo nacional.            
  3. El ingeniero civil de la UPB será un profesional líder cuyas habilidades, desarrolladas durante su formación, le permitirán enfrentar las constantes transformaciones de su entorno profesional con un enfoque ecológico, responsable y ético.

Plan de estudios y Menciones

PRIMER SEMESTRE
  • Programación I
  • Diseño para Ingeniería I
  • Álgebra Lineal
  • Matemáticas para Ingenieria I
  • Química I
  • Técnicas de Comunicación Escrita
  • English Beginners
SEGUNDO SEMESTRE
  • Innovación y Creatividad
  • Diseño Asistido por Computadora II
  • Matemáticas para Ingeniería II
  • Física I
  • Probabilidad y Estadística
  • English Intermediate
TERCER SEMESTRE
  • Topografía
  • Sistemas de Información Geográfica
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Matemáticas para Ingeniería III
  • Mecánica de Cuerpos Rígidos
  • Física II
  • English High Intermediate
CUARTO SEMESTRE
  • Geología y Geofísica
  • Métodos Numéricos
  • Análisis Estructural I
  • Mecánica de Materiales I
  • Fundamentos de Ingeniería Eléctrica
  • Análisis del Entorno
  • English Advanced
QUINTO SEMESTRE
  • Termodinámica y Mecánica de Fluidos I
  • Hidrología
  • Mecánica de Suelos I
  • Materiales de Construcción
  • Análisis Estructural II
  • Mecánica de Materiales II
  • Métodos y Técnicas de Investigación
  • Práctica Profesional I
SEXTO SEMESTRE
  • Mecánica de Fluidos II
  • Medio Ambiente y Sistemas Integrados de Gestión
  • Mecánica de Suelos II
  • Hormigón Armado I
  • Procesos Constructivos
  • Estructuras Metálicas y de Madera
  • Costos y Presupuestos
SÉPTIMO SEMESTRE
  • Ingeniería Sanitaria I
  • Obras Hidráulicas
  • Carreteras I
  • Hormigón Armado II
  • Maquinaria y Equipo de Construcción
  • Ingeniería de Cimentaciones
  • Liderazgo y Ética
  • Organización de Obras
  • Práctica Profesional II
OCTAVO SEMESTRE
  • Ingeniería Sanitaria II
  • Ingeniería de Tráfico
  • Hormigón Pretensado
  • Diseño Avanzado Asistido por Computadora
  • Gestión en Seguridad de la Construcción
  • Emprendedurismo
  • Electiva I
  • Electiva II
NOVENO SEMESTRE
  • Carreteras II
  • Puentes
  • Estructuras Especiales
  • Seminario de Grado
  • Electiva III
  • Electiva IV
MODALIDADES DE GRADUACIÓN
  • Graduación por Excelencia
  • Proyecto de Grado
  • Tesis
  • Trabajo Dirigido
DIFERENCIADORES
  • Docentes especializados: profesores expertos en sus áreas, combinando experiencia académica y práctica profesional.
  • Metodología BIM: aplicación de la metodología Building Information Modeling en materias de gestión de construcción.
  • Herramientas digitales: uso intensivo de software especializado en diseño aplicado a todas las especialidades de la ingeniería civil.
  • Enfoque práctico: malla curricular orientada a la rápida inserción laboral y al desarrollo de competencias profesionales.

Conoce a nuestro jefe de carrera

¿Aún no te decides?

Sigue explorando nuestra oferta académica.

Más información
La Universidad Privada
#1 De Bolivia
  • Lo certifican:
  • America Econiomía LA MEJOR ESCUELA DE NEGOCIOS EN BOLIVIA
  • QS B LA MEJOR UNIVERSIDAD PRIVADA DE BOLIVIA
  • QS STARS B LA ÚNICA UNIVERSIDAD CON 4 ESTRELLAS EN BOLIVIA

Campus Julio León Prado - JLP
Cochabamba

Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
Teléfono: +591 (4)4178100 - +591 (4)4268287

Admisiones Pregrado Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
Teléfono: +591 78362269

Admisiones Postgrado Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
Teléfono: +591 71411110

Admisiones Formación Continua Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
Teléfono: +591 60370200

Campus Fernando Illanes de la Riva - FIR
La Paz

Camino Achocalla Km. 3.5
Teléfono: +591 (2) 2165700

Admisiones Pregrado Camino Achocalla Km. 3.5
Teléfono: +591 77201229

Admisiones Postgrado Av. Hernando Siles # 5080 esq. calle 5, Obrajes
Teléfono: +591 (2) 2170000

Admisiones Formación Continua Av. Hernando Siles # 5080 esq. calle 5, Obrajes
Teléfono: +591 60370200

Campus Santa Cruz
Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
Teléfono: +591 (3) 50850020

Admisiones Pregrado Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
Teléfono: +591 72139181

Admisiones Postgrado Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
Teléfono: +591 77671127

Admisiones Formación Continua Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
Teléfono: +591 60370200