Proyectos
El CIEE ha ejecutado o está ejecutando los siguientes proyectos en el área de Economía del Desarrollo:
Economía del Desarrollo - Incorporación del ODS6 y otros referentes sectoriales en las Estrategias Institucionales de la Sociedad Civil Organizada (2021-2022)
-
Este estudio consiste en un meta análisis y un proceso de investigación participativa que analiza la incorporación de la Agenda 2030, el ODS 6 y otros referentes sectoriales en las estrategias institucionales de la sociedad civil organizada. Para desarrollar la investigación, se realizaron los siguientes procesos: revisión y análisis de bibliografía relacionada a la temática, además de 20 entrevistas en profundidad y 2 grupos de discusión con la participación de representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), durante los meses de noviembre y diciembre del año 2021.El estudio ha logrado identificar dos grandes grupos de OSC. El primero está conformado por las organizaciones que en la actualidad tienen capacidades y mecanismos de gestión bien desarrollados, principalmente por la disponibilidad de recursos financieros. El segundo grupo está compuesto por organizaciones que, si bien en muchos casos, cuentan con experiencia y capacidades técnicas bien desarrolladas, en la actualidad se encuentran limitadas por la disponibilidad de recursos que les permitan realizar una gestión planificada a mediano y largo plazo.La mayoría de las instituciones han declarado tener un nivel de conocimiento bajo sobre la Agenda 2030 y el ODS 6, en particular. Solo cinco de las veinte organizaciones entrevistadas consideran que tienen un alto nivel de conocimiento (dos gremios, dos ONG especializadas en agua y saneamiento y una ONG especializada desarrollo económico); tres instituciones manifestaron tener un nivel de conocimiento medio, y once manifiestan tener un nivel de conocimiento bajo.Los resultados de este estudio, así como un conjunto detallado de propuestas para mejorar los mecanismos institucionales que facilitan la comunicación entre actores públicos y privados para el cumplimiento del ODS6 se plasmarán en un documento de trabajo publicado por la GIZ. Posteriormente, este documento alimentará una publicación académica sobre la temática.DirectorRicardo Nogales, PhDInvestigadorDaniel Santiestéban, MBA
Economía del Desarrollo - Impacto del apoyo al consumo de Energía Eléctrica Doméstica durante la cuarentena rígida en Bolivia (2021-2022)
-
El objetivo general de este proyecto es cooperar con el BID en el diseño y la puesta en marcha de una evaluación integral del esquema de apoyo a los costos de electricidad implementado en Bolivia durante la pandemia COVID-19 utilizando los datos disponibles de una muestra representativa de individuos, consumidores y un conjunto de datos complementarios proporcionados por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía en el marco del convenio de facilitación de información que tiene con el BID.El proyecto fue diseñado y ejecutado buscando que los resultados sean plasmados en un informe final de alta calidad académica, que demuestre los impactos del programa, así como prescribir diagnósticos de política con las especificaciones aprobadas en las regiones intervenidas de Bolivia.Los resultados obtenidos fueron representativos, validados y cubren todos los sectores socioeconómicos afectados por el esquema de apoyo al costo de la electricidad. En ese sentido, durante el proyecto se han seguido las mejores prácticas para aumentar la eficacia de la evaluación. Esto permite evaluar correctamente su impacto y realizar propuestas y recomendaciones, diagnósticos de políticas y análisis adicionales asegurando que todos.Los resultados del estudio serán plasmados en tres publicaciones de alta calidad académica. Preliminarmente, se espera que estas publicaciones sean publicadas en la serie de Working Papers de BID, así como Notas Técnicas especializadas. Posteriormente, estos documentos de trabajo serán puestos a consideración para publicación en revistas académicas especializadas.DirectorRicardo Nogales, PhDInvestigadoresAndrea Alcaraz, MScMauricio Chumacero, BScAsistentes de InvestigaciónZarela Soria-Galvarro, BScLaura Peláez, BScMateo Jiménez, BSc
Economía del Desarrollo - Demanda Laboral y Emparejamiento de Habilidades en el Eje Central de Bolivia (2021)
-
La Fundación Universitaria Simón I. Patiño (FUSIP) tiene como objetivo contribuir al desarrollo y la mejora de las condiciones de vida de los bolivianos en los campos de la educación, la cultura, la investigación, la salud, la nutrición, la agricultura y la ecología. Así, FUSIP ofrece becas para jóvenes bolivianos anualmente desde 1964 para realizar estudios universitarios en Suiza, Bélgica y España, principalmente. Un reto importante para cumplir con esta misión es sobrellevar la ausencia o deficiencia de información cuantitativa y cualitativa sobre los mecanismos que rigen el mercado laboral boliviano.Así, este estudio tuvo por objetivo principal identificar el estado y la evolución de la demanda de trabajo en el eje central de Bolivia, tanto en su dimensión cuantitativa (es decir, en relación con el número de puestos) como cualitativa (es decir, las habilidades o destrezas que poseen los trabajadores).Los objetivos específicos del proyecto fueron los siguientes:Diseñar una estrategia de relevamiento de información primaria cuantitativa de empresas que sea robusta y eficiente para cumplir con el objetivo principal.Estimar y caracterizar el nivel y la evolución de la demanda entre 2019 y 2022.Comparar la composición de la oferta y la demanda de trabajo en términos de áreas de conocimiento universitario.En base a una tipología sólida y fundamentada, identificar las habilidades que demandan los empleadores.Analizar las brechas cualitativas entre la demanda de habilidades por parte de los empleadores y las que ellos encuentran disponibles en el mercado de trabajo boliviano.Complementar la información primaria cuantitativa con información secundaria de fuentes pública y oficiales con el fin enriquecer el análisis.Complementar la información primaria cuantitativa con información.Por su naturaleza, este proyecto no ha generado documentos publicables. Sin embargo, es importante resalta que a partir de los resultados encontrados se considera actualmente la posibilidad de iniciar un Observatorio de Empleo que permita actualizar la información generada de manera regular y periódica.DirectorRicardo Nogales, PhDContacto: rnogales@upb.eduInvestigadoresPamela Córdova, PhDMelanie Osorio, BSc
Economía del Desarrollo - Desigualdades Geoespaciales en Salud (2019 - )
-
Como muchos países en desarrollo, Bolivia está en una transición epidemiológica, donde la carga de las enfermedades infecciosas ha reducido mientras que la de enfermedades no transmisibles (ENTs) está en aumento (Institute for Health Metrics and Evaluation, 2018). Algunos estudios en América Latina muestran una asociación entre la prevalencia de estas enfermedades y el estado socioeconómico (SES) (Legetic, et al 2016; Goldstein et al 2005). Sin embargo, la distribución social de la enfermedad y sus principales determinantes es menos entendida. Un mejor entendimiento de las inequidades en ENTs en países de América Latina, incluyendo Bolivia, puede ayudar a entender su impacto y reducir su incidencia, especialmente entre los más vulnerables.La literatura que estudia desigualdades en salud ha estado enfocada en medir y estudiar desigualdades asociadas a diferencias raciales/étnicas o socioeconómicas (Bleich et al 2012). Sin embargo, se hizo poco para estudiar las desigualdades en salud relacionadas con diferencias geoespaciales. La evidencia de algunos países de ingresos medios y altos, como Brasil y Estados Unidos, muestra que existen diferencias geográficas en salud después de controlar por condiciones socioeconómicas, del mercado de trabajo y acceso a servicios de salud (Bortz et al 2015). Este será el foco de la propuesta; es decir, proponemos medir el grado de desigualdad geoespacial en la carga de enfermedad y factores de riesgo de ENTs en Bolivia, a nivel nacional y subnacional, para posteriormente identificar las principales variables sociales asociadas a estas desigualdades. La metodología del estudio se concentrará en la construcción de un índice de concentración que mida la desigualdad en variables de salud y factores de riesgo de las ENTs. Para esto, utilizaremos las metodologías de Wagstaff et al (2008), a nivel nacional, y Brady (2016), a nivel municipal.Investigadoras principalesSoraya Román, PhDPamela Córdova, PhD
Economía del Desarrollo - Análisis a las Lógicas de Recomendaciones y usos de Agro Tóxicos (2019 - )
-
Realizar encuestas en el departamento de Cochabamba en áreas rurales y urbanas de acuerdo a un cronograma establecido. La finalidad del proyecto es promover la agricultura ecológica realizando 190 encuestas dentro de la asistencia técnica para el análisis y las recomendaciones de usos de agro tóxicos.DirectorHernan Naranjo MSc.
Economía del Desarrollo - Análisis de Supervivencia de la Mortalidad de la Niñez Menor de Cinco años y sus Factores de Riesgo Asociados en Países Seleccionados de América Latina (2019 - )
-
A pesar de las importantes mejoras en los resultados de salud infantil y de niñez durante el Siglo XXI en América Latina, las tasas de mortalidad infantil y de niñez permanecen inaceptablemente altas en Bolivia. Con alrededor de 58 de cada 1000 niños mueren antes de cumplir cinco años y 49 de cada 1000 niños mueren antes de cumplir un año (UDAPE, 2013), Bolivia, al igual que algunos otros países de América Latina como Haití, está lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio 4 (ODM 4) (es decir, reducir la mortalidad infantil para el año 2015 a dos tercios de los niveles de 1990, 43 y 27 de cada 1000 nacidos vivos respectivamente). A esta situación se suma el hecho de la existencia de brechas de mortalidad importantes entre regiones que dan cuenta de la presencia de una gran inequidad social y marginación de los sectores más vulnerables de la población. Las tasas de mortalidad infantil y de niños menores de cinco años de Bolivia se encuentran entre las más altas de la región, solo por debajo de Haití.Estos resultados requieren de evidencia científica sobre la mejor manera de hacer frente a sus determinantes. La literatura muestra que el conocimiento sobre los factores determinantes de la mortalidad y infantil y niñez a nivel individual es insuficiente para abordar el problema. Esto se debe a que las características del contexto familiar y comunitario, donde un niño nace o se desenvuelve tienden a modificar los factores a nivel individual y, por tanto, afectar a la supervivencia infantil y de niñez. Sin embargo, existen lagunas en la evidencia sobre los efectos de las características del contexto de la comunidad sobre la supervivencia infantil y de niñez en Bolivia. Por lo tanto, este estudio examinará los determinantes contextuales de la mortalidad y infantil y de niñez en Bolivia con enfoque en las características individuales, del hogar y la comunidad. El estudio abordara tres objetivos específicos: (1) examinar los niveles y magnitudes de la mortalidad infantil y de niñez en Bolivia; (2) identificar los factores a nivel individual, del hogar y comunitario asociados con la mortalidad infantil y de niñez; y (3) determinar el grado al cual los factores contextuales pueden representar variaciones en la mortalidad infantil y de niñez.Investigadores UPBPamela Córdova, Ph.D.c.
Economía del Desarrollo - Sistema de Monitoreo y Evaluación de Resultados del Proyecto “Jaque Mate” (2019 - 2020)
-
El objetivo del proyecto es levantar información de línea de base sobre condiciones iniciales de los beneficiarios del proyecto jaque mate, y diseñar e implementar un sistema de monitoreo para el seguimiento de los indicadores del marco lógico del proyecto y realizar la evaluación intermedia y final. El proyecto trabajará con 20.080 jóvenes, 19.600 estudiantes de los cuatro últimos años de secundaria de 70 colegios de los cuales alrededor de 70% provendrán de colegios públicos y de convenio.DirectorPamela Córdova, PhD.InvestigadoresSoraya Román, PhDNicolas La Ruta, BScPablo Córdova, MBA
Economía del Desarrollo - Estudio de Masculinidades y Equidad de Género (2019)
-
Se realizó de un estudio a partir de una encuesta que recolecta información de alrededor de 1300 mujeres y 1300 hombres de acuerdo a información sociodemográfica, experiencia durante la infancia relaciones en el hogar, paternidad, leyes, políticas, etc. El operativo de recolección de información se llevará a cabo en los nueve departamentos de Bolivia, tanto en áreas urbanas como rurales.DirectorCarlos Foronda R., MSc.
Economía del Desarrollo - Estudio de Evaluación de Impacto del Proyecto de Electrificación Rural con Energía Renovable (2018)
-
Se realizó un estudio de impacto a través del levantamiento de las encuestas al grupo de control en comunidades de los 9 municipios de la ciudad de Santa Cruz, correspondiente a la población (hogares) beneficiaria no encuestada para la línea base, a fin de determinar la situación socioeconómica y energética de la población meta del componente pico sistemas fotovoltaicas del Proyecto de Electrificación Rural con energía renovable.DirectorCarlos Foronda R., MSc.
Economía del Desarrollo - Estudio Cualitativo sobre Necesidades y Demandas de Formación y Capacitación en Segmentos de Microempresa y Autoempleo (2017- 2018)
-
Realizar un estudio cualitativo sobre las necesidades y demandas de formación y capacitación en los segmentos de microempresa y autoempleo en ciudades del eje central del país y ciudades intermedias. Caracterizar los segmentos de microempresas y autoempleados en sectores con alto dinamismo económico. Explorar las necesidades y demandas de formación y capacitación profesional en sectores económicos con alta concentración de empleo, considerando las particularidades de ciudades del eje central y ciudades intermedias. Conocer las necesidades diferenciadas de formación y capacitación por género y generación (jóvenes y adultos).DirectorCarlos Foronda R., MSc.
Economía del Desarrollo - Apoyo en el Análisis de Políticas Públicas Integrales (2017- 2018)
-
El proyecto busca otorgar asistencia técnica en la construcción de una agenda multidimensional de desarrollo. El proyecto consistió en hacer una revisión de la literatura académica acerca de métodos para crear indicadores de bienestar multidimensional. Identificar la información disponible para la construcción del IPM en Bolivia. Analizar la factibilidad de medir la pobreza multidimensional a diferentes niveles. Identificar la información requerida para poder considerar más dimensiones en los indicadores de acuerdo con la necesidad y realidad Boliviana.DirectorCristian Ricardo Nogales Carvajal, PhD
Economía del Desarrollo - Análisis del Crecimiento Pro-Pobre en América Latina Durante el Periodo 2004-2014 (2017- )
-
Este estudio tiene como objetivo analizar la influencia del reciente crecimiento económico en los patrones de pobreza y desigualdad en América Latina y evaluar si el buen desempeño macroeconómico reciente en la región es compatible con la noción de crecimiento en favor de los pobres. Se siguen dos líneas de pensamiento prominentes sobre el crecimiento económico que son compatibles con la reducción de la pobreza y la reducción de las disparidades monetarias: la primera es propuesta por Ravallion y Chen (2003) y promueve un enfoque en la reducción y no tanto así en la distribución de privaciones monetarias; la segunda se atribuye tradicionalmente a Kakwani y Pernia (2000) y hace énfasis en la necesidad de análisis más profundos de la distribución de privaciones materiales.El análisis se enfoca en América Latina e incluye los siguientes países: Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay en el período 2006-2014, según disponibilidad de datos. Para lograr comparabilidad internacional, los datos provinenen del la base de datos PovCalNet del Banco Mundial.El estudio busca responder a la siguiente pregunta: ¿El crecimiento pro pobre tuvo lugar en Latinoamérica? Para esto, se estiman las curvas de incidencia del crecimiento y las tasas de crecimiento en favor de los pobres. Los datos de PovCalNet permiten realizar los cálculos necesarios para el periodo 2006-2014.Investigadores UPBRicardo Nogales, Ph.D.Francisco Terán, BSc. (CIEE)
Economía del Desarrollo - Efectos de la Adopción de la Taxonomía de Fink para el Aprendizaje Significativo en Estudiantes de Postgrado de la UPB (2017- )
-
La investigación nace a partir de la visita de la Dra. Larita Killian a la Universidad Privada Boliviana en 2016 y 2017 mediante el Programa Fullbright International Fellows. Durante su visita, la Dra. Killian realizó una inducción a los profesores sobre métodos cualitativos de investigación y sobre el rediseño curricular de cursos empleando la taxonomía de Fink para el aprendizaje significativo. El estudio adopta un enfoque mixto de investigación, combinando aspectos cuantitativos y cualitativos para comprender la relación entre el uso de la taxonomía de Fink y dos aspectos concretos del proceso de enseñanza y aprendizaje: i) las características de la cátedra y ii) el grado de aprovechamiento de los estudiantes. El estudio se enfocará exclusivamente en curos de postgrado, específicamente en áreas de Administración de Empresas, Negocios y Economía. El estudio consistirá en un cuasi-experimento aleatorio en el que se aplicarán herramientas de evaluación de efectos específicamente diseñadas para esta investigación. Se realizarán evaluaciones ex ante y ex post de los elementos del proceso de enseñanza y aprendizaje de interés, en relación a los talleres impartidos por la Dra. Killian sobre el uso de la taxonomía de Fink, que se constituirían en el el ‘tratamiento’ de la investigación. Se espera que el diseño aleatorio de este cuasi-experimento, permita identificar el grado en el que emplear esta taxonomía afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje y algunos factores observables y no-observables determinantes de estos efectos.Investigadores UPBMarina Nicolaeva, PhD. (School of Graduate Studies, UPB)Sergio García-Agreda, PhD. (School of Graduate Studies, UPB)Ricardo Nogales, Ph.D.(CIEE)Pamela Córdova, Ph.D.c.(CIEE)Asistente de InvestigaciónFabiola Monje, MSc (School of Graduate Studies, UPB)Francisco Terán, BSc. (CIEE)
Economía del Desarrollo - Análisis de los Obstáculos a la Innovación en Empresas Bolivianas (2017- )
-
El objetivo del estudio es identificar y analizar el grado y los mecanismos por los cuales obstáculos financieros y no financieros limitan: i) la propensión a innovar, ii) la intensidad de la innovación y/o iii) la productividad de empresas manufactureras y de servicios en Bolivia, así como identificar estrategias para atenuar el efecto de estos obstáculos. Para este fin se empleará la primera encuesta de innovación en empresas en 2016, basada en el Manual de OSLO de la OCDE, que es comparable a encuestas similares realizadas en diferentes países de América Latina. La estrategia metodológica incluye técnicas cuantitativas y cualitativas; las técnicas cuantitativas basadas en Crespi (2012, 2016) y Pellegrino & Savona (2013), se aplican en tres etapas, permitiendo cada una identificar el grado en el que los obstáculos financieros y no financieros interactúan para limitar: i) la propensión a la innovación, ii) la intensidad de la innovación y iii) la productividad de las empresas. Las técnicas cualitativas permiten identificar posibles acciones para disminuir el efecto limitante de los obstáculos a la innovación. Los resultados esperados son: i) una descripción detallada del estado de la innovación en Bolivia, ii) modelos cuantitativos consistentes para la identificación de los efectos de interés y iii) sugerencias de acciones posibles para la mitigación de los efectos de los obstáculos detectados.Investigadores UPBCarlos Foronda, MSc. (CEGIE)Ricardo Nogales, Ph.D.(CIEE)Mauricio Chumacero, MSc. (CEGIE)Pamela Córdova, Ph.D.c.(CIEE)Asistente de InvestigaciónSergio Bobka, BSc. (CEGIE)Francisco Terán, BSc. (CIEE)
Economía del Desarrollo - Análisis del Mercado de Productos Ecológicos en Cochabamba (2017- )
-
Bolivia muestra una coyuntura favorable en leyes promulgadas para la agricultura ecológica, tal es el caso de la Ley 3525 “Ley de regulación y promoción de la producción agropecuaria y forestal no maderable ecológica”, la Ley 453 “Ley general de los derechos de las usuarias y usuarios y de los consumidores y consumidoras” que con la creación del viceministerio del Consumidor regula el consumo sano a través del “Vivir Bien”, la Ley 300 “Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien”, y la Ley Nº 144 “Revolución Productiva Comunitaria y Agropecuaria”, entre otras (INE-Bolivia).Adicionalmente, instituciones públicas y gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales han tomado fuerza para promover una alimentación saludable y trabajar para la aplicación y cumplimiento de dichas leyes, aunque su impacto todavía es pequeño y sus esfuerzos están desarticulados. Las acciones van enfocadas en aumentar el consumo de productos ecológicos, lo cual puede tener un efecto directo en la producción de los mismos, dando así una oportunidad a sus productores.Muchos son los obstáculos que la producción de estos alimentos debe enfrentar: dificultades de acceso a espacios de circulación, influencia de los intermediarios en los mercados, crecientes importaciones de alimentos frescos, etc. Sin embargo, para hacer frente a estos problemas, aunque de manera limitada todavía, se han ido creando redes de pequeños productores ecológicos que intentan abrirse espacio en los mercados privilegiando una relación directa entre consumidores y productores, buscando acceso a certificaciones de su producción, informando a la población sobre los beneficios a la salud de estos productos, etc.Es así que dentro de esta coyuntura, la Fundación AGRECOL Andes y el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CIEE) de la Universidad Privada Boliviana, han unido esfuerzos para comprender de manera más profunda la realidad de la producción y consumo de alimentos ecológicos en Cochabamba, con apoyo de la Fundación McKnight, a través de un proyecto de tres años, cuyo objetivo principal es lograr que los espacios de circulación de estos alimentos crezcan y se sostengan en el tiempo, para beneficio especialmente de los productores y consumidores de escasos recursos de Cochabamba.Investigadores UPBHernán Naranjo, MSc.Ricardo Nogales, Ph.D.Pamela Córdova, Ph.D.c.Asistente de InvestigaciónLic. Francisco Terán M.
Economía del Desarrollo - Determinantes de la Mortalidad y Infantil y de Niñez en Bolivia: El Rol del Contexto (2017- )
-
A pesar de las importantes mejoras en los resultados de salud infantil y de niñez durante el Siglo XXI en América Latina, las tasas de mortalidad infantil y de niñez permanecen inaceptablemente altas en Bolivia. Con alrededor de 58 de cada 1000 niños mueren antes de cumplir cinco años y 49 de cada 1000 niños mueren antes de cumplir un año (UDAPE, 2013), Bolivia, al igual que algunos otros países de América Latina como Haití, está lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio 4 (ODM 4) (es decir, reducir la mortalidad infantil para el año 2015 a dos tercios de los niveles de 1990, 43 y 27 de cada 1000 nacidos vivos respectivamente). A esta situación se suma el hecho de la existencia de brechas de mortalidad importantes entre regiones que dan cuenta de la presencia de una gran inequidad social y marginación de los sectores más vulnerables de la población. Las tasas de mortalidad infantil y de niños menores de cinco años de Bolivia se encuentran entre las más altas de la región, solo por debajo de Haití.Estos resultados requieren de evidencia científica sobre la mejor manera de hacer frente a sus determinantes. La literatura muestra que el conocimiento sobre los factores determinantes de la mortalidad y infantil y niñez a nivel individual es insuficiente para abordar el problema. Esto se debe a que las características del contexto familiar y comunitario, donde un niño nace o se desenvuelve tienden a modificar los factores a nivel individual y, por tanto, afectar a la supervivencia infantil y de niñez. Sin embargo, existen lagunas en la evidencia sobre los efectos de las características del contexto de la comunidad sobre la supervivencia infantil y de niñez en Bolivia. Por lo tanto, este estudio examinará los determinantes contextuales de la mortalidad y infantil y de niñez en Bolivia con enfoque en las características individuales, del hogar y la comunidad. El estudio abordara tres objetivos específicos: (1) examinar los niveles y magnitudes de la mortalidad infantil y de niñez en Bolivia; (2) identificar los factores a nivel individual, del hogar y comunitario asociados con la mortalidad infantil y de niñez; y (3) determinar el grado al cual los factores contextuales pueden representar variaciones en la mortalidad infantil y de niñez.Investigadora UPBPamela Córdova, Ph.D.c.
Economía del Desarrollo - Towards a Joint Theoretical Framework Combining Capability and Equality of Opportunity Approaches and its Econometric Implementation for Assessment of Public Policies (2012 - 2016)
-
This research projects aims at developing a theoretical framework combining Amartya Sen’s Capabilities Approach and John Roemer’s Equality of Opportunity Approach for assessing public policies that aim to improve individual wellbeing and social justice. Our objective is to develop a solid theoretical basis that encompasses the virtues and strengths of both the approaches that can be practically implemented in a sound econometric framework.We argue that, separately, these theories have constituted core theoretical foundations of path-setting empirical research in development economics over the recent years, but there are still few attempts to build a combined framework. Indeed, there are important similarities between these two approaches, which have often led to perceive that they provide practically identical elements of analysis regarding wellbeing and social justice. However, there are also substantial conceptual and practical differences between the two approaches, as the mechanisms that lead to personal life-style outcomes and wellbeing and their possible links to public policies, are quite different from one theory to the other. Regarding a person’s responsibility on her way of living or wellbeing, we perceive that the Capabilities Approach is more concerned with liberty, freedom and ability to choose, whereas the focus of Equality of Opportunity approach is more on the role of individual circumstances and willingness and commitment to achieve, on a person’s outcome.We stress that the Capabilities Approach sheds clearer light into a positive way of thinking about what is a “good life”, linking it to realistic freedom of choice. However, it is well known that this approach does not explicitly advocate for any specific public intervention or algorithm in the quest for increased social justice. In a complementary fashion, the Equality of Opportunity Approach offers well established formal insights on what should be done in order to achieve social justice and increase individual wellbeing from a normative perspective. Yet, this approach is rather nuanced around what is individual wellbeing. Thus we see powerful complementarities between the two approaches, as one excels where the other one might come short.It is based on these ideas that we propose a conceptual framework that combines both the approaches and argue that the combination offers a better analytical tool in the quest for explanations to a person’s way of life and to the mechanisms through which it can and should be influenced by public policies.Basically, we reason that in order to assess public policies for individual wellbeing and design public actions compatible with social justice, one needs to identify and isolate the impact of these policies on both individual capabilities as well as circumstances and efforts. Indeed, the observable aspects of a person’s lifestyle are only partial manifestations of her wellbeing, and are ultimately, a personal choice. Therefore, we advocate for a theoretical framework where public policies cannot have a direct influence on a person’s lifestyle but an indirect one through its influence on capabilities and circumstances.The econometric implementation of this framework relies on the analysis of latent variables, such as efforts and capabilities. Preliminary, this implementation requires the development of a Structural Equations Model (SEM) that can gauge the interrelations between these latent variables and public policies, amongst others.Director and Main ResearcherRicardo Nogales C.
Economía del Desarrollo - Migración Transnacional: Una Cuantificación de sus Efectos en la Calidad de Vida (2009)
-
En el presente estudio se realiza la evaluación de los efectos de la migración sobre la calidad de vida de los hogares de migrantes en el departamento de Cochabamba. Para ello se construye un Indicador de Calidad de Vida (ICV) mediante un Análisis Factorial. El ICV propuesto está determinado por la riqueza material de los hogares medida como stock y como flujo, y la percepción del bienestar familiar. Para capturar los efectos de la migración sobre la calidad de vida de los hogares, tanto a nivel general como a nivel de cada componente del ICV, se construye un escenario contrafactual. Los resultados muestran que la migración internacional tiene, en promedio, un efecto neto positivo sobre la calidad de vida, pero se constatan frecuentes e intensos efectos negativos en el bienestar familiar.Investigación&Desarrollo, No 9, páginas 44-57, 2009ResponsableCarlos A. Foronda, MSc.InvestigadoresMarina Nicolaeva, PhDRicardo Nogales, MSc.
Economía del Desarrollo - Sistema de Información Gerencial en Seguridad Alimentaria (2008)
-
Entre octubre y diciembre de 2007, a pedido del Programa Mundial de Alimentos, el CIEE desarrolló un sistema de información gerencial de seguridad alimentaria para el país. Para ello se elaboró un atlas con información que permite monitorear la seguridad alimentaria y un modelo econométrico para identificar a los municipios que se graduaron de inseguridad alimentaria a partir del VAM. Ambas herramientas permiten sugerir políticas contra la vulnerabilidad alimentaria en el país. El VAM permite analizar las condiciones de la inseguridad alimentaria y de la vulnerabilidad a nivel municipal y comunitario, y es de mucha utilidad en procesos de planificación y de toma de decisiones de las entidades que implementan programas y proyectos orientados a reducir la pobreza extrema. La base de información del VAM fue el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, para realizar estimaciones de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en las comunidades de los nueve departamentos de Bolivia. Las comunidades fueron clasificadas en cinco categorías basadas en el nivel de inseguridad alimentaria. Aquellas comunidades que resultaron en la cuarta y en la quinta categoría (VAM 4 y VAM 5) son las más vulnerables a la inseguridad alimentaria y representan casi 53% de la población boliviana. En ese sentido, este proyecto es un esfuerzo para iniciar el diseño y la implementación de un sistema de información gerencial de seguridad alimentaria que se actualice anualmente posibilitará al Gobierno de Bolivia demostrar la efectividad de los recursos públicos y de donación asignados a los municipios, y brindar elementos necesarios para la toma de decisiones y la mejora de los programas alimentarios y de aquéllos vinculados a la Estrategia de Protección Social.ResponsableOscar Molina, MSc.Email: oscarmolina@lp.upb.eduInvestigadoresOscar Molina, MSc.Carlos Foronda, MSc.Ernesto Cupé Clemente, MSc.
Economía del Desarrollo - Estudio de la Calidad de Vida en Bolivia: Metodología y Medición (2007)
-
En este documento se presenta la metodología con la que se elaboró un Indicador de Calidad de Vida (ICV) de hogares en el país. La metodología se basa en la descomposición por componentes principales para variables cualitativas. La descripción de la metodología permite lograr una mayor comprensión de los alcances y limitaciones de los resultados obtenidos. Previamente se explica la construcción de la base de datos que contendrá la información empleada. El indicador obtenido puede ser elaborado con periodicidad anual, tiene información de las características del hogar y del entorno que lo rodea (vecindario/área geográfica/departamento). Este indicador contiene información de la calidad de vida de los hogares, a diferencia de otros indicadores que sólo incluyen información de las condiciones de vida. Los resultados obtenidos muestran que la calidad de vida en el departamento de Santa Cruz es la más alta del país, tanto en el área urbana como en el área rural. Contrariamente, Potosí es el departamento con menor calidad de vida en el país. Observando los resultados extremos, por un lado, a nivel urbano existe un grupo de departamentos en los que la calidad de vida es elevada respecto al promedio nacional, éstos son Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, en orden descendente. Por el contrario, en el área rural del país, el grupo de departamentos en el que existe menor calidad de vida está compuesto por Chuquisaca, Beni, Oruro, Potosí y Pando, en orden descendente.Referencias sobre el proyectocarlosforonda@upb.eduResponsableCarlos Alberto Foronda, Mgr.InvestigadoresMilenka Ocampo, Mgr.Carlos alberto Foronda, Mgr.
Finanzas y Economía - Evaluación del Efecto de Créditos Agropecuarios Otorgados a Micro y Pequeños Productores Rurales: Una Prueba Piloto (2014, BID - CIEE)
-
Este estudio marca el inicio de actividades investigativas conjuntas entre los dos centros vinculados al estudio de la economía de la UPB: CIEE y CEGIE. La evaluación de impactos es un área de estudio moderno y muy dinámico, cuyo rápido desarrollo está vinculado a la necesidad de gobiernos, organismos internacionales, ONG’s e instituciones privadas de conocer los efectos de sus distintas políticas, programas, iniciativas y estrategias.Las diferentes metodologías de evaluación de impactos pueden clasificarse en tres grandes grupos: las evaluaciones experimentales, cuasi-experimentales y no experimentales.Las metodologías que pertenecen a los dos primeros grupos se basan en la existencia de grupos de control, idealmente aislados de la política, programa o estrategia que se quiere evaluar, a diferencia de grupos de intervención. La determinación de ambos grupos responde a una muy rigorosa técnica de selección analítica y estadística y debe realizarse antes de la aplicación de la intervención a evaluar. La comparación de estos grupos es también objeto de rigurosas técnicas econométricas que buscan determinar el grado de causalidad de la intervención en las diferencias registradas entre ambos grupos.Este tipo de diseños experimentales para la evaluación de impactos ha probado ser muy riguroso y exitoso en diversas condiciones; las técnicas para ser llevados a cabo correctamente son cada vez más sofisticadas, robustas y precisas. Sin embargo, muchas situaciones no se prestan para una evaluación con estas características por al menos dos motivos. Por un lado, algunas políticas o programas, principalmente gubernamentales, no pueden dar lugar a la determinación de un grupo de control (no es posible, por ejemplo, aplicar una política fiscal o una regulación de manera experimental). Por otro lado, muchos programas, políticas y estrategias están ya en curso de implementación o ya fueron implementados sin haber diseñado un experimento para su evaluación, es decir, sin haber construido un grupo de control. En estas condiciones, la evaluación debe ser llevada a cabo a través de evaluaciones no experimentales, más intensivas en el uso de información cuantitativa a nivel individual y técnicas de microsimulación y construcción de escenarios contrafactuales.Es así que el CIEE y el CEGIE buscan iniciar, con este proyecto, una línea conjunta de de investigación en evaluación de impactos, partiendo de temáticas en las se cuenta con amplia experiencia: microfinanzas y economía rural. En este proyecto se indagarán las condiciones y limitaciones de una evaluación no experimental del efecto de créditos agropecuarios sobre el nivel productivo y la productividad de un grupo restringido de emprendedores rurales, en algunos municipios de Santa Cruz, gracias al acercamiento de los centros de investigación con una IFD de amplia experiencia y exitosa trayectoria.DirectorRicardo Nogales C., PhDc (CIEE)InvestigadoresPamela Córdova, MSc.(CIEE)Carlos Foronda, MSc. (GEGIE)Mauricio Chumacero, MSc. (CEGIE)
Finanzas y Economía - Diseño de un Seguro Agrícola Basado en Índices Climáticos (2013, BID - CIEE)
-
La producción agrícola contempla al menos dos fuentes de incertidumbre en los ingresos de los productores: 1) el riesgo de actividad productiva, asociado en gran medida a factores climáticos, y 2) el riesgo de precios, asociado a la creciente volatilidad de los precios. Debido a factores tecnológicos estructurales (cultivos no mecanizados y altamente dependientes de condiciones hidro-climáticas), la agricultura campesina tradicional se encuentra particularmente expuesta al riesgo productivo asociado a fenómenos climáticos extremos. Esta problemática se acentúa por la crisis alimentaria que vive el mundo actual. En Bolivia, el 34% de la población nacional depende aún de actividades agrícolas, en su mayoría de auto subsistencia, pero el sector persiste como uno de los principales generadores de empleo en el país. Entre esta población, la proporción de agricultores que carecen de cultivos mecanizados para el riego y otras actividades es aún elevado (superior al 80% en los principales cultivos del país, de acuerdo a INE, 2011); en consecuencia el riesgo base por catástrofes climáticas es considerablemente alto para este tipo de productores. En atención a esta compleja realidad, el gobierno boliviano, a través del Instituto Nacional del Seguro Agrícola (INSA), busca actualmente implementar el Seguro Agrícola Universal “Pachamama” como una primera iniciativa a ser ejecutada en un esquema público-privado para reducir vulnerabilidades de los productores agrícolas a fluctuaciones en sus ingresos y consecuentemente, reducir riesgos de inseguridad alimentaria en el país. Inicialmente, este seguro está pensado en un esquema basado en “rendimientos” lo que implica altos costos de monitoreo que podrían traducirse en primas de cobertura demasiado altas limitando la participación de pequeños productores en este mercado y exigiendo, potencialmente, el diseño de subvenciones públicas (no sostenible en el tiempo).Surgen interrogantes sobre la factibilidad de mecanismos alternativos de seguro, a favor de la seguridad alimentaria, que permitan reducir los costos de implementación, de manera que se sean comercialmente auto sustentables y ser también, accesibles para pequeños productores agrícolas. En respuesta a estas interrogantes, en el periodo 09/2012 - 08/2013 el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CIEE) de la Universidad Privada Boliviana, en colaboración con el Instituto Nacional del Seguro Agrícola (INSA), diseñará experimentalmente un seguro agrícola piloto basado en índices climáticos, por concepción menos oneroso que un seguro en base a rendimientos, con el fin de analizar la viabilidad y auto sustentabilidad financiera de una iniciativa de esta naturaleza. El estudio, apoyado por el Programa de Mejoramiento del Ambiente Productivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), contribuirá a complementar los esfuerzos realizados desde el gobierno boliviano para construir mecanismos de protección para los agricultores del país y coadyuvar a la seguridad alimentaria, permitiendo identificar y medir las limitaciones y oportunidades de la participación privada sustentable en seguros agrícolas.ResponsableRicardo Nogales, PhD.c.Investigadores PrincipalesPamela CordovaMSc. Carlos ForondaMSc. Alejandro VargasInvestigadores InvitadosRodrigo GarcíaMSc. Manuela PuenteAsistentes de Investigación (Estudiantes de la Carrera de Economía – UPB)Brisa Rejas Adrián Ferrufino
Finanzas y Economía - Desarrollo Rural a Través de Capital Riesgo en Bolivia (2012, IDRC - CIDRE - FUNDACIÓN VALLES - CIEE)
-
Es conocido que el micro crédito ha tenido una expansión muy importante en Bolivia, constituyéndose en el motor principal de la expansión del sistema financiero. Sin embargo, se evidencia la existencia de una demanda de recursos de inversión para el sector agropecuario que se mantiene insatisfecha y que no ha sido adecuadamente atendida por las entidades de micro finanzas. En respuesta a esta problemática en el periodo 2010 – 2012, la Universidad Privada Boliviana (UPB), el CIDRE-Institución Financiera de Desarrollo y la Fundación Valles, trabajaron en la consolidación de un modelo innovador de sociedad empresarial rural promovido por el Programa para el Escalamiento de Innovaciones Rurales (PEIR) del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), que buscan entender cómo los procesos de innovación que han tenido efectos a nivel local, pueden ser diseminados y adoptados ampliamente. El modelo promueve la asociación entre cooperativas y asociaciones rurales, micro y pequeñas empresas agrícolas y agroindustriales que no cotizan en bolsa, e inversionistas privados, quienes conforman sociedades empresariales sostenibles y adecuadamente financiadas; permitiendo que los pequeños productores accedan a mercados competitivos y reciban asistencia técnica oportuna. La metodología propuesta está compuesta por tres etapas. La primera es la identificación de oportunidades de inversión socialmente responsable; la segunda es el diseño y puesta en marcha de planes de inversión específicos para las oportunidades de inversión identificadas y la tercera es el monitoreo y evaluación integral de impactos de la inversión realizada.ResponsableRicardo Nogales, PhD.c.Investigadores PrincipalesPamela Córdova, MSc.Ana Carola Galindo, MSc.Laura García, MBA.Luis Alberto Arteaga, MSc.Carla Quiroga, PhD.Ramiro Escalera, PhD.Rodrigo García, MSc.Asistentes de Investigación (Estudiantes de la Carrera de Economía – UPB)Alejandra ArrietaSheila AyalaMarcelo CardonaAndrea CarrazanaSantiago DomínguezZoraida FernándezNoelia FloresErika GottliebAlejandra MalpartidaCamila PlazaMaría Marta Sarabia
Finanzas y Economía - Evaluación del Mercado Microfinanciero en Bolivia (2010)
-
En el marco del presente proyecto se hace un análisis comparativo entre el desempeño financiero del sistema de intermediación en Bolivia con su desempeño social, entendiendo por este último, su capacidad para la inclusión de sectores pobres de la población. Se presta particular atención al desempeño del sector microfinanciero para analizar la medida en la cual su alto desempeño financiero puede haber comprometido su desempeño financiero. Para esto se emplean técnicas de estadística multivariada para dilucidar indicadores de ambos tipos de desempeño. Esta línea de investigación ha sido presentada en el 3er Encuentro de Economistas de Bolivia organizado por el BCB y la 2da Conferencia Boliviana sobre Desarrollo organizada por el INESAD, asimismo forma parte del libro Microfinanzas y Políticas Públicas editado por la OIT.Responsable:Ricardo Nogales, PhD.c.Investigadores:Carlos Foronda, MSc.Publicaciones Relacionadas:Microfinanzas y Políticas Públicas. Capítulo 7 – Bolivia: Frente a la comercialización y la competencia en microfinanzas, ¿Qué rol deben tener las políticas públicas?Ed. Organización Internacional del Trabajo, 2010.
Análisis del Entorno Macroeconómico - Análisis del Mercado Laboral Boliviano y Diseño de Encuesta de Oferta Laboral (2015)
-
En América Latina los mercados de trabajos se enfrentan con dos problemas principales, las altas tasas de informalidad y las bajas tasas de productividad (BID,2009). Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (SIMS, 2014) indican que la informalidad laboral calculada como el porcentaje de trabajadores no afiliados a las seguridad social afecta en promedio al 55% de la población económicamente activa de la región. Además, en América Latina, el nivel promedio de productividad equivale solo al 25% de la productividad de Estados Unidos (Conference Board, 2015).En Bolivia los problemas de informalidad y de baja productividad son aún más agudos. En efecto con una tasa de informalidad el 81% (SIMS, con datos del 2012), Bolivia tiene la economía con el tercer mayor nivel de informalidad laboral en la región apenas superada por Honduras (83%) y Nicaragua (81%). Paralelamente, Bolivia está entre los países con las menores tasas de productividad laboral en la región. Datos del Conference Board (2014) indican que la productividad laboral en Bolivia solo alcanza el 9,4% de la productividad laboral de Estados Unidos y solo ha crecido en un 20% durante los últimos 25 años (contra un 90% en Chile y un 60% en Perú por ejemplo).Las deficiencias del funcionamiento del mercado laboral en Bolivia contribuyen a explicar los altos niveles de informalidad laboral y los bajos niveles de productividad en el país. En particular los factores vinculados con i) la baja calidad y pertinencia de la oferta educativa y formativa, ii) las habilidades de los trabajadores y iii) la legislación laboral, tienen importantes consecuencias sobre el desempeño de la economía boliviana. Este proyecto tiene el objetivo de reflexionar sobre con afrontar y superar los problemas de baja productividad laboral y otros aspectos que causan la baja generación de empleo formal y la precariedad del mismo. Complementar, analizar y sistematizar la información disponible sobre el mercado laboral en Bolivia a través de la realización de estudios sobre: i ) características de la oferta laboral en las áreas metropolitanas de los departamentos del eje central del país ii) los procesos de búsqueda de empleo/puesto vacante, las brechas de habilidades y salarial, y iii) el funcionamiento general del mercado laboral en Bolivia.Directores:Ricardo Nogales C. PhD.c. (CIEE)Carlos Foronda R. MSc. (CEGIE)Investigadores:Pamela Córdova O. PhD.c. (CIEE)Mauricio Chumacero, MSc. (CEGIE)Hernán Naranjo M. MSc. (CIEE)Asistentes de Investigación:Lic. Brisa Rejas G. (CIEE)Lic. Flavia Buitrago N. (CEGIE)Lic. Gabriela Arteaga B. (CEGIE)Lic. Andrea Alcaraz R. (CEGIE)Lic. Fátima Rico E. (CEGIE)
Análisis del Entorno Macroeconómico - Análisis de los Efectos de las Remesas en Bolivia (2010) PNUD - CIEE
-
El presente estudio apoya la realización del Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia 2011 realizado por el PNUD. Gracias la Encuesta de Movilidad y Estratificación Social (EMES) realizada por el PNUD, que cuenta con representatividad nacional a nivel urbano y rural, el estudio aborda la problemática de las causas y efectos de la migración internacional en Bolivia desde un enfoque cuantitativo, a fin de vislumbrar generalidades y tendencias centrales. Para la identificación de las causas de la migración, la EMES alimentó un modelo probabilístico. Para la identificación de los efectos de la migración, se construyó un Indicador de Calidad de Vida (ICV) mediante un Análisis Factorial, en base a la teoría de las capacidades de Amartya Sen. El ICV propuesto está determinado por la riqueza material de los hogares medida como stock y como flujo, y la percepción del bienestar familiar. Para capturar los efectos de la migración sobre la calidad de vida de los hogares, tanto a nivel general como a nivel de cada componente del ICV, se construyó un escenario contrafactual. Los resultados muestran que la migración internacional tiene, en promedio, un efecto neto positivo sobre la calidad de vida, pero se constatan frecuentes e intensos efectos negativos en el bienestar familiar.Responsable:Carlos Foronda, MSc.Investigadores:Ricardo Nogales, PhD.c.cArtículos publicados relacionados:Cuaderno de Futuro Nro. 28: “En busca de oportunidades, clases medias y movilidad social”. páginas 147-194, 2010. Ed. PNUD-BoliviaCuaderno de Futuro Nro. 28: “En busca de oportunidades, clases medias y movilidad social”. páginas 195-225, 2010. Ed. PNUD-BoliviaReferencias sobre el proyecto:rnogales@upb.edu
Análisis del Entorno Macroeconómico - Crisis Financiera Internacional y Bolivia: Crecimiento, Inflación y Consumo de Hogares en Bolivia (2009)
-
Bajo un enfoque en el que el contexto internacional desempeña un rol central, se estudian en detalle las cifras del crecimiento, inflación y consumo de hogares durante la crisis; para el estudio de las dos últimas variables se recurre al análisis de precios por descomposición en componentes y, además, se estima econométricamente un sistema casi lineal de demanda de alimentos para Bolivia. Se muestra que la crisis llegó cuando la economía boliviana estaba a punto de entrar en crisis, que el extraordinario desempeño de la economía en términos de crecimiento se debe a un hecho también extraordinario antes que estructural, que la baja inflación es resultado de la desinflación internacional ocasionada por la crisis y la apuesta del Banco Central de Bolivia por la estabilidad de precios en el mercado interno.También se muestra que la estabilidad de precios ha favorecido ampliamente al consumidor, aunque hay diferencias en la forma en que se favorecen los sectores de menores ingresos y los sectores de mayores ingresos. Una conclusión es que, en la medida que la crisis queda atrás y dado el tamaño de la economía boliviana, es necesario retomar la visión de largo plazo y dirigir los esfuerzos a lograr competitividad en los mercados internacionales, camino en el que el tipo de cambio es sólo un factor propiciador, para que el crecimiento también priorice las exportaciones además del consumo.Publicado en Investigación & Desarrollo, No 9, 2009, pp. 5 - 26Responsable:Ernesto Cupé, MSc.Investigadores:Ernesto Cupé, MSc.
Análisis del Entorno Macroeconómico - Estimación de la Función Demanda para Bolivia (2009)
-
Un sistema lineal de gasto: identificando patrones de consumo de alimentos en Bolivia.El presente proyecto aborda la identificación de patrones consumo, partiendo de una revisión teórica de las particularidades de las preferencias individuales subyacentes en el Sistema Lineal de Gasto (LES[1]). Se describe, explica e implementa un método de estimación del Sistema por Máximo de Verosimilitud propuesto por Kao, Lee & Pitt (2001). Para facilitar la estimación, el método contempla la simulación de la parte de la función de verosimilitud que toma en cuenta de manera explícita la ausencia de consumo de algunos bienes por parte de algunos hogares. Para enriquecer el Sistema, el método permite incluir variables sociodemográficas susceptibles de determinar los patrones de consumo. Este método es aplicado al estudio de patrones de consumo en Bolivia, diferenciados de acuerdo a la zona geográfica: llanos, altiplanos y valles. De manera general, se encuentra que los hogares bolivianos prefieren los alimentos que presentan un grado de elaboración intermedia. Se constata, entre otros resultados importantes, que este tipo de bienes presentan una sensibilidad relativamente alta a cambios en sus precios, el ingreso de los hogares y los precios del resto de los alimentos.Publicado en Investigación & Desarrollo, No 9, 2009, pp.27 - 43[1] Sigla en inglés: Linear Expenditure SystemResponsable:Ricardo Nogales, MSc.Investigadores:Ricardo Nogales, MSc.
Análisis del Entorno Macroeconómico - Evaluación de los Efectos de las Políticas de Exportación y de Productividad (2006)
-
Evaluación de los efectos de las políticas de exportación y de productividad sobre la distribución del ingreso de los hogares, a partir de modelos de elección discreta y de microsimulación.En este trabajo se desarrolla la metodología de microsimulaciones para evaluar los efectos expost de políticas públicas sobre el ingreso de las personas. Esta metodología se aplicó para el análisis de la política exterior y productiva de Bolivia. Los resultados obtenidos muestran que los efectos de la destrucción de empleos relacionados con el sector exportador (no ampliación del ATPDEA) incrementa considerablemente la pobreza y, marginalmente, la desigualdad; otro resultado remarcable muestra que una política que permita mayores empleos exportadores, junto a un incremento de la productividad en el sector agrícola, es una de las políticas publicas más eficientes para reducir significativamente la pobreza y la desigualdad.Referencias sobre el proyecto:Carlos A. ForondaResponsable:Carlos Alberto Foronda, Mgr.Investigador:Carlos Alberto Foronda
Análisis del Entorno Macroeconómico - Inflación Subyacente y Análisis por Descomposición: Una Radiografía de la Inflación en Tiempos de Estabilidad (2006)
-
El trabajo consta de dos ejes centrales. El primero es de carácter metodológico; tomando en cuenta las características de la economía boliviana, se desarrolla la descomposición de la inflación por componentes principales y se propone, implementa y valida econométricamente, una medida de inflación subyacente. El segundo, consiste en una aplicación de la metodología a la identificación de características estructurales de la inflación en Bolivia, incluyendo un análisis de precios en la coyuntura actual. Se obtiene una radiografía de la inflación durante el actual período de estabilidad en precios, consolidada en 1993 cuando la inflación pasa a ser de un sólo dígito; destacan los cambios en la estructura de la inflación, con servicios básicos como el componente más inflacionario de la economía, por una parte, y el sistemático deterioro de precios relativos de los productos agrícolas no industriales, por otra. Esta radiografía incluye la caracterización de la relación de largo plazo entre inflación general y subyacente como cointegradas, además de la relación de corto plazo expresada como estacionariedad de media cero de la altamente volátil inflación no subyacente respecto a la estable inflación subyacente. La evidencia empírica puesta de manifiesto en este estudio, contribuye a comprender mejor el origen de los conflictos sociales en los años post-capitalización y los actuales movimientos reivindicativos surgidos en el área rural principalmente.Referencias sobre el proyecto:Director CIEE
Análisis del Entorno Macroeconómico - Inflación, Ingreso Real y Consumo en Hogares de Bolivia: Un Estudio de Impacto de Los Bloqueos (2006)
-
En base a un trabajo minucioso de levantamiento de información sobre los bloqueos de carreteras que han afectado al flujo de aprovisionamiento de mercados, entre 2002 y 2005, en este estudio se cuantifica econométricamente el impacto de los mismos sobre el nivel general de precios, además de mostrar técnicamente que los efectos inflacionarios son transitorios y no permanentes. En una segunda parte del estudio, se cuantifica el impacto de los bloqueos sobre el ingreso real de los hogares y su patrón de consumo. Uno de los principales resultados es que los bloqueos son altamente regresivos, en el sentido que afectan más a los más pobres; el estudio cuantifica la regresividad de los bloqueos por estrato de ingreso.Referencias sobre el proyecto:Director CIEE
Análisis del Entorno Macroeconómico - Estudio del Mercado Laboral en Bolivia (2005)
-
Este estudio se divide en tres partes, en la primera se identifica el contexto macroeconómico que sirve de marco para explicar el mercado laboral de profesionales y técnicos en Bolivia. En la segunda parte, la parte central del estudio, en base a recopilación exhaustiva de estadísticas de los centros de educación superior y media del país, se estudia la oferta y demanda de profesionales, por estructura y niveles desagregados por Áreas, Carreras y Regiones Departamentales; se hace una cuantificación y análisis de la brecha entre oferta y demanda con la misma apertura. En la última parte, se presentan las conclusiones y recomendaciones, estas últimas diferenciando instituciones y sectores objetivo.Referencias sobre el proyecto:Director CIEEResponsable:Unidad de Consultoría y Capacitación - UPB.Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales - UPB.
Análisis del Entorno Macroeconómico - Tratado de Libre Comercio con EE.UU. y su Impacto en La Economía Boliviana (2005)
-
Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. y su Impacto en la Economía BolivianaEn este trabajo se determina, bajo diferentes escenarios base de aprovechamiento del ATPDEA, el impacto que tendría sobre el crecimiento de Bolivia la suscripción o no de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Se usa un modelo de multiplicadores tipo Leontieff, el cual permite medir los impactos directos, a través de los sectores exportadores identificados como potencialmente beneficiarios del acuerdo, e indirectos, a través de sectores proveedores de insumos y servicios. El tema es abordado desde una perspectiva que sitúa al TLC entre Bolivia y Estados Unidos como parte de una ola mundial de tratados de liberalización del comercio que está presente en la región.Referencias sobre el proyecto:Director CIEEResponsable:Ernesto Cupé Clemente, MSc.Investigador:Ernesto Cupé Clemente, MSc.
Análisis del Entorno Macroeconómico - Competitividad y Tipo de Cambio Real de Equilibrio para Bolivia (2005)
-
En este trabajo se determina el grado de desalineamiento del tipo de cambio real respecto a su valor de equilibrio. Para ello, en base a consideraciones de teoría económica, se formuló y estimó econométricamente un Modelo de Vectores Autoregresivos con Corrección de Error, dada la existencia de Cointegración entre las variables endógenas del modelo. El modelo se aplicó para determinar el impacto que tienen los términos de intercambio de exportaciones competitivas y de exportaciones no competitivas sobre el tipo de cambio real (REER) y para verificar el cumplimiento del Efecto Balassa – Samuelson para la economía boliviana, además de estimar el tiempo requerido para que el tipo de cambio real (REER) retorne a su valor de equilibrio después de un shock.Referencias sobre el proyecto:Director CIEEResponsable:Ernesto Cupé Clemente, MSc.Investigadores:Oscar Martinez, Lic.Ernesto Cupé Clemente, MSc.
Econometría Teórica - Descomposición dual en Modelos de Regresión Lineal (2008)
-
Se presenta una novedosa técnica de descomposición de R2 en modelos de regresión lineal. Se parte del hecho que R2 es invariante ante rotaciones coplanares de los vectores de observaciones de las variables, por lo que resulta natural descomponer R2 simultáneamente respecto a las direcciones de mayor varianza tanto en el espacio de las variables como de los individuos, lo que conduce a la Descomposición Dual de R2. Esta descomposición cuantifica el poder explicativo de cada variable e individuo simultáneamente y, en particular, permite identificar a las variables e individuos de mayor poder explicativo en el modelo. En el primer caso, resulta muy útil para orientar medidas de política; en el segundo, permite identificar individuos atípicos que, cuando concentran demasiado poder explicativo, podrían estar generando lecturas incorrectas para el conjunto. Estos resultados y su aplicación al estudio de determinantes de la distribución de dividendos empresariales, muestran que todo análisis de regresión lineal debería estar acompañado de su respectivo análisis de descomposición dual.Publicado en Investigación & Desarrollo, No 8, 2008, pp. 5 - 22Responsable:Ernesto Cupé, MSc.Investigadores:Ernesto Cupé, MSc.
Econometría Teórica - Descomposición en Regresión Lineal: Un Nuevo Método para el Análisis de Determinantes y Toma de Decisiones (2007) PNUD - CIEE
-
En el contexto de los modelos de regresión lineal, se presenta una novedosa metodología para la descomposición del indicador R2 en términos de las variables independientes. La metodología se basa en la existencia de una base ortogonal de vectores singulares para el espacio generado por las variables independientes expresadas en términos de desviaciones respecto a su media. Esta metodología permite cuantificar el poder explicativo o la participación de cada una de las variables independientes en la explicación de la variación de la variable dependiente, por lo que en la práctica resulta extremadamente útil en el análisis de los determinantes de la variable dependiente y la toma de decisiones en cualquier campo donde se use un modelo lineal. Se presentan dos aplicaciones, una relativa a los determinantes de la decisión de distribuir dividendos en un conjunto de empresas, y otra relacionada con los determinantes del ingreso laboral en las zonas urbanas de Bolivia. Se pone especial énfasis en evaluar la nueva metodología respecto a la descomposición propuesta por G. Fields, como representante de metodologías de descomposición que admiten participaciones negativas por variable independiente, la cual se ha popularizado en los últimos años rápidamente aplicándose en diversos estudios a lo largo de todo el mundo. La nueva metodología de descomposición garantiza la no negatividad del poder explicativo directo de una variable, por una parte, y reconoce y cuantifica el efecto que genera la correlación entre variables independientes, por otra.Referencias sobre el proyecto:Director CIEEResponsable:Ernesto Cupé Clemente, MSc.Investigadores:Ernesto Cupé Clemente, MSc.