Conoce a nuestro equipo
UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA (UPB)

Francisco J Mayorga, Ph.D
Rector
El doctor Francisco Mayorga, ostenta un máster en Economía, un máster en Filosofía y el título de doctor (Ph.D) en Economía, todos por la Universidad de Yale.
A lo largo de cinco décadas ha desarrollado una distinguida y fructífera trayectoria académica y profesional.
Ha sido miembro de la facultad docente del INCAE durante veinte años, vicerrector académico fundador de la Universidad Católica de Nicaragua (UNICA), profesor y conferencista visitante de universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina.
Paralelamente ha sido presidente y director de bancos, incluyendo diez años en el Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington.
También ha sido consultor en temas financieros para empresas de Estados Unidos y Europa, entre ellas Rainforest Alliance, The Nature Conservancy y Catholic Relief Services; y para las agencias de desarrollo de los gobiernos de Alemania, Dinamarca, Estados Unidos y el Reino Unido, entre otros.
En noviembre pasado fue electo presidente de la Asociación de Estudios Latinoamericanos del Medio Oeste, de los Estados Unidos.
Durante los últimos cinco años ha sido profesor visitante de los programas de maestría de la Universidad Privada Boliviana, y a partir de enero de 2022, es el rector de la UPB.
Oscar Molina Tejerina, Ph.D
Pro-Rector


Oscar Molina Tejerina, Ph.D
Pro-Rector
Vicerrectores
Marina Nicolaeva, Ph.D
Vicerrectora de Postgrado
Rural Sociology and demography Ph.D. (The Pennsylvania State University, USA), becaria Fulbright - LASPAU. Máster of Arts en Educación con especialidad Geografía e Inglés. (Universidad Estatal Pedagógica de Moscú, URSS). Estudios de Doctorado en Economía Regional, Academia de Ciencias de la URSS, Instituto de América Latina.
Sus especialidades académicas abarcan temas relacionados con Geografía Humana y Socioeconómica, Sociología, Demografía y Métodos de Investigación Científica.
Las principales funciones que ha ejercido son:
Directora Académica de Postgrado (2003 - al presente) UPB.
Directora de la Escuela de Graduados en Economía y Administración (2004 - 2015).
Docente-Investigadora (2002-2003) de la UPB.
Investigadora Asociada (2001-2002) y asistente de investigación y docencia (1999-2001) Penn State University,
Directora del Gabinete Metodológico de Economía Política, (1983 - 1990), Universidad Estatal Lomonósov de Moscú.
En el área académica fue Docente de Geografía, Sociología, Demografía, Métodos de Investigación e Inglés desde niveles básicos hasta niveles de doctorado.


Marina Nicolaeva, Ph.D
Vicerrectora de Postgrado
Rural Sociology and demography Ph.D. (The Pennsylvania State University, USA), becaria Fulbright - LASPAU. Máster of Arts en Educación con especialidad Geografía e Inglés. (Universidad Estatal Pedagógica de Moscú, URSS). Estudios de Doctorado en Economía Regional, Academia de Ciencias de la URSS, Instituto de América Latina.
Sus especialidades académicas abarcan temas relacionados con Geografía Humana y Socioeconómica, Sociología, Demografía y Métodos de Investigación Científica.
Las principales funciones que ha ejercido son:
Directora Académica de Postgrado (2003 - al presente) UPB.
Directora de la Escuela de Graduados en Economía y Administración (2004 - 2015).
Docente-Investigadora (2002-2003) de la UPB.
Investigadora Asociada (2001-2002) y asistente de investigación y docencia (1999-2001) Penn State University,
Directora del Gabinete Metodológico de Economía Política, (1983 - 1990), Universidad Estatal Lomonósov de Moscú.
En el área académica fue Docente de Geografía, Sociología, Demografía, Métodos de Investigación e Inglés desde niveles básicos hasta niveles de doctorado.

Hugo Rojas Salinas, Ph.D
Vicerrector de Investigación
Post-doctorado - Research Associate (Cavendish Laboratory - University of Cambridge, England, 1992-1994). Docteur ès Sciences, Mention en Physique (Université de Genève, Suiza).
Diplôme en Física-Matemática (Université de Genève, Suiza).
Áreas de Investigación:
Física del estado sólido, cálculo de estructuras de bandas de energía, potencial de intercambio exacto de la Teoría de las Funcionales de Densidad, modelacion numérica del proceso de mecanizado por descarga eléctrica, simulación numérica.
En la UPB ha ocupado los cargos de Jefe del Departamento de Ciencias Exactas (2000 – 2002), Decano de Postgrado (2002-2003) y Decano de Investigación (2003 -a la fecha).
Consultor en varios proyectos sobre la simulación numérica del proceso de mecanizado por descarga eléctrica (2003 - 2012 ).
Docente invitado del Departamento de Física de la Universidad Mayor de San Simón (1994-1995).
Ocupó el cargo Postdoctoral Research Associate en la Universidad de Cambridge – Inglaterra (1992-1994), donde desarrolló, con el Prof. Rex Godby, un innovador método de cálculo de propiedades físicas denominado “Space-time method”.
Fue asistente de investigación y de enseñanza en la Ecole de Physique de la Universidad de Ginebra – Suiza (1986 – 1991). Ha publicado en revistas internacionales y ha participado en conferencias internacionales de física como conferencista y conferencista invitado.
Alberto Sanjinés Unzueta, Ph.Dc
Vicerrector Académico
Candidato doctoral en Enconomía y Administración por la UPB y candidato doctoral en procesos de integración de América Latina por la Universidad Complutense de Madrid, España. Maestría en Gestión Pública por la Universidad Complutense de Madrid, España y Maestría en Neuropsicología y Educación por la Universidad Internacional de La Rioja, España. Es especialista en Derecho Empresarial por la Universidad Politécnica de Madrid, España. Es Licenciado en Ciencias Jurídicas y Políticas por la Universidad Mayor de San Simón.
En la UPB, ha ocupado los cargos de Jefe y Fundador de la carrera de Derecho, Secretario General y Vicerrector Académico ( 2001 a la fecha). En la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, Bolivia, fue fundador y director del Departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Certificaciones: Residencia de Internacionalización de campus universitario sobre estructuras de soporte para la movilidad estudiantil 2015 Universidad de Illinois, Estados Unidos. Curso de docencia en ética, capital social y desarrollo en la universidad 2004, INEAM-OEA-BID. Curso superior de análisis de tendencias culturales, Universidad Autónoma de Madrid, España. Curso de formación en Tutoría Virtual, Universidad Privada Boliviana.
En la UPB, es responsable del Programa de Innovación Educativa implementando metodologías innovadoras para el aprendizaje y uso de nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje en el aula y en la nube, y del diseño e implementación del Modelo académico Adaptativo y Multimodal. Es también responsable de la idea y desarrollo del Campus Virtual de la UPB, que incluye los instrumentos de soporte, como la plataforma virtual (LMS), el desarrollo de nuevas herramientas y aplicaciones, el programa de formación de profesores y la estructura y diseño de la página Web, entre otras actividades.
Es docente de las materias de Liderazgo, Ética y Responsabilidad Social en los niveles de pregrado y postgrado. Ha sido docente investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas y docente de la materia de Metodología de la Investigación. Fue docente invitado de la UCB - San Pablo en la materia de Derecho de la Integración. Ha desarrollado trabajos de investigación en temas como: Estructura de valores humanos, creatividad, tendencia al emprendedurismo social y orientación al emprededurismo.


Alberto Sanjinés Unzueta, Ph.Dc
Vicerrector Académico
Candidato doctoral en Enconomía y Administración por la UPB y candidato doctoral en procesos de integración de América Latina por la Universidad Complutense de Madrid, España. Maestría en Gestión Pública por la Universidad Complutense de Madrid, España y Maestría en Neuropsicología y Educación por la Universidad Internacional de La Rioja, España. Es especialista en Derecho Empresarial por la Universidad Politécnica de Madrid, España. Es Licenciado en Ciencias Jurídicas y Políticas por la Universidad Mayor de San Simón.
En la UPB, ha ocupado los cargos de Jefe y Fundador de la carrera de Derecho, Secretario General y Vicerrector Académico ( 2001 a la fecha). En la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, Bolivia, fue fundador y director del Departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Certificaciones: Residencia de Internacionalización de campus universitario sobre estructuras de soporte para la movilidad estudiantil 2015 Universidad de Illinois, Estados Unidos. Curso de docencia en ética, capital social y desarrollo en la universidad 2004, INEAM-OEA-BID. Curso superior de análisis de tendencias culturales, Universidad Autónoma de Madrid, España. Curso de formación en Tutoría Virtual, Universidad Privada Boliviana.
En la UPB, es responsable del Programa de Innovación Educativa implementando metodologías innovadoras para el aprendizaje y uso de nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje en el aula y en la nube, y del diseño e implementación del Modelo académico Adaptativo y Multimodal. Es también responsable de la idea y desarrollo del Campus Virtual de la UPB, que incluye los instrumentos de soporte, como la plataforma virtual (LMS), el desarrollo de nuevas herramientas y aplicaciones, el programa de formación de profesores y la estructura y diseño de la página Web, entre otras actividades.
Es docente de las materias de Liderazgo, Ética y Responsabilidad Social en los niveles de pregrado y postgrado. Ha sido docente investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas y docente de la materia de Metodología de la Investigación. Fue docente invitado de la UCB - San Pablo en la materia de Derecho de la Integración. Ha desarrollado trabajos de investigación en temas como: Estructura de valores humanos, creatividad, tendencia al emprendedurismo social y orientación al emprededurismo.
Decanos

María Isabel Pueyo Roy, Ph.D
Decana Facultad de Ciencias Empresariales y Derecho - Campus Cochabamba
Graduada en 1990 de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. En 1997 obtuvo el grado de Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza, España. Ingresó a la Universidad Privada Boliviana el año 1998, donde se desempeña a la fecha como Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales y Derecho, siendo profesora titular de materias del área de Gestión del Talento Humano tanto en pre como post grado. Cuenta con experiencia profesional en gestión de empresas y de recursos humanos, en empresas privadas y públicas, así como en proyectos de Organismos Internacionales (1987 a 1994). Escribe casos de estudio en el área de Recursos Humanos.
Pablo Zegarra Saldaña, Ph.D
Decano Olave School of Business
Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia, España; Doctorado en Economía y Administración de Empresas por la Universidad Privada Boliviana; Magister en Alta Gerencia y Políticas de Salud y Licenciado en Administración de Empresas (Universidad Mayor de San Simón).
Diploma Internacional en Gestión de la cadena de Suministros (International Trade Center, Ginebra Suiza), Especialista en Gerencia Social (INDES – Washington U.S.A.), Especialista en Gerencia de Marketing (IDEA – Bolivia).
En la Universidad Privada Boliviana, se desempeña como Decano de la Olave School of Business desde el 2013, fue Director de la División de Consultoría y Capacitación 2002 – 2012 ejecutando exitosamente 108 proyectos. Presidente de la Fundación Compartir - Cochabamba. Jefe de Proyectos y Consultor en la Fundación para el Desarrollo Sostenible 1999-2002. En el rubro de la construcción, fue Gerente de Comercial Estilo 1995-2001 y la Importadora Fresal 1989 – 1995 y en el rubro de la industria, Gerente General de Industrias Saborita.


Pablo Zegarra Saldaña, Ph.D
Decano Olave School of Business
Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia, España; Doctorado en Economía y Administración de Empresas por la Universidad Privada Boliviana; Magister en Alta Gerencia y Políticas de Salud y Licenciado en Administración de Empresas (Universidad Mayor de San Simón).
Diploma Internacional en Gestión de la cadena de Suministros (International Trade Center, Ginebra Suiza), Especialista en Gerencia Social (INDES – Washington U.S.A.), Especialista en Gerencia de Marketing (IDEA – Bolivia).
En la Universidad Privada Boliviana, se desempeña como Decano de la Olave School of Business desde el 2013, fue Director de la División de Consultoría y Capacitación 2002 – 2012 ejecutando exitosamente 108 proyectos. Presidente de la Fundación Compartir - Cochabamba. Jefe de Proyectos y Consultor en la Fundación para el Desarrollo Sostenible 1999-2002. En el rubro de la construcción, fue Gerente de Comercial Estilo 1995-2001 y la Importadora Fresal 1989 – 1995 y en el rubro de la industria, Gerente General de Industrias Saborita.